VITICULTURA REGENERATIVA

¿Qué es la Viticultura Regenerativa?

Se trata de un tipo de producción vitícola orientada a la mitigación del cambio climático, la mejora de la renta de los viticultores y la sostenibilidad agraria. Para ello utiliza técnicas de secuestro de carbono, economía circular, eficiencia agronómica gestión del agua (línea clave), inteligencia artificial y de expresión del terruño, obteniendo una uva producida en un viñedo que combate el cambio climático.

Pioneros en la Viticultura Regenerativa desde 2013

Revista Agricultura y Ganaderia Ecológica 2013
Revista Valor Ecológico 2013

Con el tiempo, y debido al uso masivo e incontrolado de agroquímicos y técnicas agresivas con el medio ambiente, surgieron la producción integrada y la producción ecológica como formas de abordar la agricultura de manera más responsable y sostenible. Estas prácticas buscan producir alimentos saludables mientras se respeta el medio ambiente y se reducen los impactos negativos en el entorno y en la salud de las personas.

La viticultura regenerativa es un enfoque innovador que aborda los problemas ambientales actuales de manera proactiva. Utiliza las plantas como seres vivos capaces de absorber el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y convertirlo en parte de su estructura, y el suelo como el principal almacenador de la biomasa generada por las plantas. Si se usan de manera adecuada, estos elementos pueden trabajar juntos para reducir los niveles de CO2 en la atmósfera.

La Viticultura Regenerativa es una práctica agrícola que utiliza técnicas específicas para capturar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) en el suelo de las explotaciones. Esto aumenta la fertilidad natural del suelo y reduce los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Además, esta forma de cultivo se preocupa por mantener la biodiversidad, lo que es esencial para un sistema agrícola sostenible a largo plazo.

¿Quiénes Somos?

El proyecto de Viticultura Regenerativa está compuesto por un grupo multidisciplinar cuyo objetivo es dar soluciones a productores que quieran introducirse en la Viticultura Regenerativa y mejorar sus viñedos regenerativos.

Pablo Ortigueira​

Sevillano de nacimiento, Pablo es Ingeniero Agrícola (Cortijo de Cuarto, Sevilla), Licenciado en enología (Universidad de Cádiz) y Máster en Olivicultura, Eliotécnia y Salud (Universidad de Córdoba), es uno de los pioneros de la Viticultura Regenerativa, implantándola en explotaciones desde hace más de 10 años. Productor de vino y asesor técnico con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en todo el territorio nacional, así como en países como Australia, Francia y Austria, entre otros. Le avalan los resultados obtenidos con centenares de productores a los que ha acompañado en mejorar la rentabilidad y sostenibilidad económico/ambiental.

Josep Maria Salvat

Catalán de nacimiento, es Ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida. Como consultor de empresas del sector agroindustrial desde los 90 y Co-fundador de Asolgrup Enginyers (Reus), Josep María da a través de su equipo técnico soluciones 360 dentro del sector. En el campo de la agricultura regenerativa, ha dado soluciones técnico reglamentarias a multitud de productores para dar viabilidad a sus proyectos. Josep María y Asolgrup son bien conocidos dentro del sector vitivinícola por buscar respuestas robustas y creativas a sus iniciativas. Le avalan los resultados obtenidos con centenares de productores a los que ha acompañado en mejorar la rentabilidad y sostenibilidad económico/ambiental.

Gonzalo Villalba

Riojano de nacimiento, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Ingeniero Técnico Agrícola y Especialista Universitario en Viticultura por la Universidad de La Rioja, Gonzalo es uno de los mayores expertos en Viticultura Regenerativa de España. A través de su empresa Agrovidar, fundada en 2008, ha dado soporte a prestigiosas empresas del sector y es el director del primer grupo operativo de Viticultura Regenerativa realizado en España.

Jesús Ruiz

Castellano Manchego de nacimiento y Valenciano de adopción, es Ingeniero Técnico en Topografía (Universidad de Valencia), Máster en Paisajismo (Universidad de Valencia) y Máster de Agricultura Ecológica y ganadería (Universidad de Biología de Barcelona). A lo largo de su dilatada experiencia como Topógrafo y diseñador de software, ha sido el pionero de la línea clave en España y ha trabajado con proyectos internacionales con técnicos del prestigio de Eugenio Gras en México.  A sus espaldas lleva miles de hectáreas de siembra y plantación en línea clave, con impecables resultados en la implantación de esta técnica crucial para el manejo hidrológico del viñedo.

¿Quiénes Somos?

El proyecto de Viticultura Regenerativa está compuesto por un grupo multidisciplinar cuyo objetivo es dar soluciones a productores que quieran introducirse en la Viticultura Regenerativa y mejorar sus viñedos regenerativos.

Pablo Ortigueira

Sevillano de nacimiento, Pablo es Ingeniero Agrícola (Cortijo de Cuarto, Sevilla), Licenciado en enología (Universidad de Cádiz) y Máster en Olivicultura, Eliotécnia y Salud (Universidad de Córdoba), es uno de los pioneros de la Viticultura Regenerativa, implantándola en explotaciones desde hace más de 10 años. Productor de vino y asesor técnico con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en todo el territorio nacional, así como en países como Australia, Francia y Austria, entre otros.

Le avalan los resultados obtenidos con centenares de productores a los que ha acompañado en mejorar la rentabilidad y sostenibilidad económico/ambiental.

Josep Maria Salvat

Catalán de nacimiento, es Ingeniero agrónomo por la Universidad de Lleida. Como consultor de empresas del sector agroindustrial desde los 90 y Co-fundador de Asolgrup Enginyers (Reus), Josep María da a través de su equipo técnico soluciones 360 dentro del sector. En el campo de la agricultura regenerativa, ha dado soluciones técnico reglamentarias a multitud de productores para dar viabilidad a sus proyectos.

Josep María y Asolgrup son bien conocidos dentro del sector vitivinícola por buscar respuestas robustas y creativas a sus iniciativas.

Gonzalo Villalba

Riojano de nacimiento, Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lérida, Ingeniero Técnico Agrícola y Especialista Universitario en Viticultura por la Universidad de La Rioja, Gonzalo es uno de los mayores expertos en Viticultura Regenerativa de España.

A través de su empresa Agrovidar, fundada en 2008, ha dado soporte a prestigiosas empresas del sector y es el director del primer grupo operativo de Viticultura Regenerativa realizado en España.

Jesús Ruiz

Castellano Manchego de nacimiento y Valenciano de adopción, es Ingeniero Técnico en Topografía (Universidad de Valencia), Máster en Paisajismo (Universidad de Valencia) y Máster de Agricultura Ecológica y ganadería (Universidad de Biología de Barcelona).
A lo largo de su dilatada experiencia como Topógrafo y diseñador de software, ha sido el pionero de la línea clave en España y ha trabajado con proyectos internacionales con técnicos del prestigio de Eugenio Gras en México. 

A sus espaldas lleva miles de hectáreas de siembra y plantación en línea clave, con impecables resultados en la implantación de esta técnica crucial para el manejo hidrológico del viñedo.

¿Qué hacemos?

Impulsamos la agricultura del bien social, donde se vea beneficiado el agricultor, la sociedad y el planeta, consiguiendo que el viñedo sea mas rentable, fértil para las próximas generaciones y una herramienta para descarbonizar el planeta. 

Para que todo esto sea posible damos acompañamiento a medida en función de sus necesidades a viticultores, servicios técnicos y entidades en técnicas de Viticultura Regenerativa.

Servicios

Formación en:
  • Certificación en Viticultura Regenerativa.
  • Técnicas de Viticultura Regenerativa.
  • Gestión de fincas de Agricultura Regenerativa.

Acompañamiento de viñedos a través de:

 

  • Planes de implantación en agricultura regenerativa certificada.
  • Técnicas de Viticultura Regenerativa tales como:
    • Línea clave.
    • Microorganismos.
    • Gestión de cubiertas.
    • Manejo holístico.
    • Biofertilizantes.
  • Herramientas de agricultura de precisión:
    • Teledetección.
    • Drones de cámaras hiperespectrales.
  • Orientación enológica del viñedo.
  • Proyectos de ingeniería.
  • Gestión de licencias.
  • Manejo técnico económico.

Contacto

VITICULTURA REGENERATIVA

C/ Josep María Carandell i Robusté, 5

Pol. Ind. Mas de Batllet
43206, Reus (Tarragona)VI

Utilice este formulario para contactar con nosotros y explicarnos su proyecto. 

(c) Viticultura Regenerativa 2024

Diseño web PCHOUSE